Ho poso a la «cerveseta» però la veritat és que no fa gens de gràcia :tremolant
Avui he rebut un correu d'en Rafael de CCONG, una petita ONG amb la que col·laboro i que treballa bàsicament a Mali i Burkina.
Les coses a Mali estan molt fotudes i demana ajuda per la població de la zona d'Hombori que segur que en resultaran molt perjudicats.
A Hombori és on vam portar les ambulàncies a finals del 2009, podeu llegir-ne una crònica aquí
En Rafael és una molt bona persona que treballa dur per fer les coses bé i el tinc en molt bona estima.
Si podeu ajudar econòmicament segur que us ho agarirà.
Gràcies companys !
Enganxo l'email integre:
Apreciadas compañeras y compañeros de CC ONG
Desde hace unos días no paran de llegar noticias de Malí, el primer país donde CC ONG empezó su trabajo en el campo de la Cooperación Internacional.
Lo que está pasando es muy grave y se veía venir desde hace varios años.
Malí es un lugar donde desde siempre el río Níger ha dividido dos culturas que, aunque siempre han acabado encontrándose, no han dejado de guerrear.
Ahora no es diferente.
Hace 6 años hubo una pequeña revuelta y, a partir de ese momento, campamentos de EEUU se instalaron en Gaó para formar a militares malienses.
Allí donde los americanos aterrizan al cabo de poco tiempo la guerra estalla. Es su manera de trabajar. No conciben un mundo sin guerras. De hecho es su principal industria, sin ella no serían nada. Ya sabemos como son: Cuba, Argentina, Chile, Vietnam, Camboya, Afganistán, Iraq, Somalía, etc. etc.
¿Ahora le toca a Malí?
Por jugadas del destino, el aliado Libio Gadafi se vio afectado por la primavera árabe y se inició una guerra en el país en donde su ejército fue barrido por los rebeldes que fueron apoyados por la OTAN y EEUU. Estos militares huyeron hacia el desierto y vieron como sus compañeros fueron maltratados en Libia y no les quedó más remedio que dirigirse al sur y buscarse la vida, llegando a Malí y desestabilizando el país ya que, con sus armas modernas, barren a los mal armados militares malienses.
En Malí las primeras ciudades del norte reciben a los primeros combatientes que no tardan en aliarse con elementos locales descontentos con las políticas de Bamako y empiezan a conquistar terrero.
Al poco un grupo de inexpertos oficiales malienses se rebela en la capital y derroca al presidente ATT que dejaba el cargo en Abril y que no mostraba signos de perpetuarse.
Amadou Toumani Toure ha sido un buen presidente que ha dirigido bien al país, manteniéndolo neutral y defendiendo la constitución y la democracia y poco a poco mejorándolo.
Desde el 21 de marzo hasta hoy la junta militar golpista ha recibido duros reveses de los paises vecinos y de la organización de estados africanos y ha dejado el país en bancarrota total, lo cual ha sido aprovechado por los rebeldes para ocupar la totalidad del territorio al norte del Níger y ocupando las dos ciudades más importantes: Gaó y Toumbouctou.
El presidente ATT está en paradero desconocido y hoy, con las fronteras terrestres cerradas ya que los países limítrofes están dispuestos a intervenir para acabar con el golpe de estado, nos encontramos con que el líder opositor de ADEMA (Alianza Demcrática de Mali) puede ser nombrado presidente en funciones y acabe formando gobierno en pocos días.
Ayer los rebeldes del norte llegaron a Hombori.
Hablé con uno de nuestros trabajadores, Harounna Bathili, y me comentó que dos vehiculos 4 x 4 estaban estacionados en el centro del pueblo y que posteriormente llegaron 50 rebeldes más y se dirigieron a Douentza. Como no encontraron a ninguna autoridad militar ni civil volvieron atrás y hoy estaban ya en Gaó.
Excepto algún saqueo y el robo de vehículos no hubo ninguna víctima.
La población estuvo hablando con ellos y manifestaron su pesar porque un grupo asesinó al Chef de Hombori, el equivalente al Rey de España.
Nuestro fotógrafo Ayouba Keba nos manda hoy fotos de los rebeldes en Hombori.
Esta situación, provocada en buena parte por Europa y EEUU puede tener consecuencias graves o bien soluciones sencillas.
Si complicamos el tema ganarán algunos delincuentes internacionales (vendedores de armas, traficantes de drogas, traficantes de personas....), algunos estados (EEUU, Francia, etc...) y unos pocos malienses y la mayoría de los ciudadanos sufrirá horrores.
Si lo hacemos fácil ganaremos todos y sobre todo el pueblo de Malí, que, aunque lo va a pasar mal, no será tan trágico.
Solución:
Hemos de escuchar a los rebeldes. No pueden ir a ningún lado. Trabajaban en Libia y hasta hace poco el líder Gadafi pasaba temporadas en Europa y se retrataba con nuestros políticos y tenían su lugar y su vida en Libia. Hoy lo han perdido todo. Son personas humanas y deben tenerse en cuenta.
También hemos de escuchar a los Touaregs. Son una cultura milenaria y sus miembros viven en territorio de Mauritania, Marruecos, Argelia, Libia, Egipto, Sudán, Niger, Mali.
Pienso que tienen derecho a un territorio común pactado y consensuado.
Las riquezas que tiene este territorio hacen brillar los ojitos a unos pocos desaprensivos y estos han de tener en cuenta que son de los Touaregs y han de servirles a ellos.
Las potencias que quieren el petróleo, el uranio y minerales varios, que comercien con justicia y no habrá problemas. Esto último es bastante imposible. Occidente y ahora Oriente siempre pretenden conseguir lo que desean sin pagar, pasando por encima de lo que haga falta. La historia nos retrata como ladrones y bandidos y de esa práctica hemos hecho siempre ley, pero las ONGs pidamos justicia y tal vez la consigamos.
Si las fronteras se diluyeran, como en Europa, y la delincuencia organizada no campara a sus anchas en el Sáhara, sería también bueno para los habitantes del territorio. Mientras se utilice el desierto como paso para la droga (Hachís, cocaína y otras) hacia Europa, para el comercio de armas o de personas, no iremos bien y acabará afectando a España de una manera importante.
Los golpistas tienen que volver a sus cuarteles y entregar el mando a sus oficiales superiores y respetar la constitución.
Curiosamente el cabeza ha sido formado por Americanos. La escuela de Chicago no para.
Es natural que el joven quiera hacer cosas grandes, pero le falta experiencia y legitimidad.
Su acción ha arruinado al estado (Ministerios devastados, aduanas destruidas, la hacienda pública maliense arruinada, Bancos cerrados, depósitos de comida saqueados.......) ¿Cuando van a volver a cobrar su salario los funcionarios?
No hay que desanimarse. Hay que trabajar más.
Los golpistas a los cuarteles. Lo que han hecho ha costado mucho al país y puede que algún día tengan que rendir cuentas. No tiene que volver a pasar.
El gobierno saliente tiene que retomar las riendas del país, convocar elecciones y pactar con los rebeldes.
Hay intelectuales en todos los bandos que pueden ayudar y, por que no, nuestra organización puede aportar sus conocimientos en la zona. Tenemos experiencia en proyectos de paz desarrollados en Malí que han dado buenos resultados. Pero es muy difícil que nos tengan en cuenta porque, como he dicho antes, nuestras soluciones son sencillas, consensuadas y baratas. Se trata siempre de todo lo contrario.
Durante estos últimos años y, sobre todo, desde el secuestro de los miembros de la Caravana Solidaria de Barcelona, hemos continuado en Malí, enfadando a nuestra embajada y a la AECID, que no entienden el porque de nuestra voluntad de apoyar al país. Nos ofrecimos para explicárselo y ponernos a su servicio pero cierran sus oídos. Pienso que nos necesitan más que nosotros a ellos y si trabajáramos juntos mejoraría el trabajo de ambos, pero es difícil. Nuestro intereses parece que son opuestos a los de ellos.
En Marzo dos doctoras voluntarias desplazadas a Mali regresaban el día 21, justo el día del golpe, y tuvieron que quedarse en casa de el Dr. Guindo, cirujano ocular. Allí pasaron toda una semana hasta que, finalmente, regresaron sanas y salvas a su casa en San Sebastián.
Oscar Navarro, otro voluntario destacado, a pesar de la situación, iba a trasladarse a Malí para llevar ayuda humanitaria a Gaó, pero no ha podido ser por la imposibilidad de traslado en avión.
Está a la espera de lo que pueda pasar.
Yo mismo estoy deseando ir para manifestar al pueblo de Mali en general y a los Homborienses en particular, lo que ya saben, que pase lo que pase CC ONG continuará trabajando para que dejen de ser el país más pobre del planeta, que la guerra nos preocupa y que estamos a su lado.
Toda esta situación no tiene nada que ver con nosotros, el pueblo de aquí y el pueblo de allí. Hemos creado vínculos de amistad que no van a desaparecer mientras quede uno solo de nosotros.
Hoy mismo he hecho una transferencia a Malí para pagar salarios a profesores, construir casas, piscicultura, becas a estudiantes, comedores escolares, etc. etc.
Como los bancos en Douenza han cerrado hemos enviado el dinero a Mopti por mensajería.
No vamos a parar.
A pesar de que vamos muy justos de dinero, gracias a socios y colaboradores, podemos continuar con nuestra labor.
Para cualquier información podéis dirigiros directamente a nosotros, al teléfono 938183965.
Si deseáis ingresar algún dinero lo podéis a hacer a la cuenta:
La caixa, 2100 – 0078 - 31 – 0200415499
Lo utilizaremos para comprar grano y llevarlo a todas las escuelas de Hombori, y las limítrofes de Mondoro, Indiatafane y Boni y a todos los poblados y a los refugiados de la guerra.
El precio de los alimentos por la guerra ha subido mucho y las poblaciones están pasándolo muy mal.
GRACIAS A TODOS.
Rafael Jariod Franco
Presidente ccong www.ccong.es
Sant Antoni, 45
Sant Sadurni d'Anoia
rafaelccong-at-yahoo.es
Tel 938183965 Fax 938910259
Notícies De Mali
Moderador: Airald
- Ra-mon
- Presentats
- Entrades: 5102
- Membre des de: dj. feb. 12, 2009 9:34 pm
- Ubicació: Vic - Osona
- Ra-mon
- Presentats
- Entrades: 5102
- Membre des de: dj. feb. 12, 2009 9:34 pm
- Ubicació: Vic - Osona
Re: Notícies De Mali
Aquesta matinada el MNLA (Mouvement National de Libération de l’Azawad) ha declarat la independència del territori d'Azawad de Mali.
En pocs dies els tuaregs han conquerit el territori del nord de Mali (que reclamen des dels anys 50) ajudats per armes de la gerra civil de Líbia i per un grup d'integristes islàmics.
Ara caldrà veure com es desenvoluparà tot plegat, a veure que hi diu la població de la zona (molta gent no és tuareg sinó songai) i què faran els islamistes que volen instaurar la xaria a la zona.
En pocs dies els tuaregs han conquerit el territori del nord de Mali (que reclamen des dels anys 50) ajudats per armes de la gerra civil de Líbia i per un grup d'integristes islàmics.
Ara caldrà veure com es desenvoluparà tot plegat, a veure que hi diu la població de la zona (molta gent no és tuareg sinó songai) i què faran els islamistes que volen instaurar la xaria a la zona.