El PA DUR

Espai per humor i altres temes

Moderador: Airald

Respon
Avatar de l’usuari
Kel
Presentats
Entrades: 3513
Membre des de: dl. gen. 08, 2007 10:42 pm
Ubicació: Girona
Contacta:

El PA DUR

Entrada Autor: Kel » dt. juny 01, 2010 9:56 pm

VAL LA PENA LLEGIR-LO


Enllaç


El pan se vende al peso. Los panaderos modernos cuecen poco el pan para que quede un exceso de agua y para lograr el mismo peso con una menor cantidad de harina. Así se ahorran dinero y el consumidor paga gato por liebre. El pan expuesto al aire no se pone duro porque se seca, sino porque se humedece con el vapor de agua del ambiente, aunque éste sea muy escaso. Este exceso de agua produce demasiados enlaces de hidrógeno entre las largas cadenas de celulosa de la harina, lo que crea excesiva rigidez en el pan (se pone duro pronto). Al recalentarlo se rompen muchos de esos enlaces y el pan recupera su aspecto de pan recién hecho. ¿Por qué para retrasar su endurecimiento se guarda el pan recién hecho en el frigorífico, o cubierto con un trapo o plástico, o se guarda en una caja herméticamente cerrada? Al poner en el frigorífico un pan mal cocido retiene su exceso de agua, pero prácticamente no forma más enlaces de hidrógeno. Tapándolo con un trapo o un plástico lo aislamos de la humedad ambiente y así permanece casi como recién hecho. Nos lo cuenta Manuel García Velarde, uno de los grandes divulgadores de la ciencia en España, en su artículo M. G. Velarde y V. m. Starov, “Humectación: conceptos y cuestiones básicas,” Enseñanza, Revista Española de Física, Octubre-Diciembre 2009.

Hay que recordar que el agua es una molécula polar formada por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno. El agua (y una cocción incompleta) permiten la formación de puentes (enlaces) de hidrógeno entre las largas cadenas de celulosa de la harina. El agua y las disoluciones acuosas juegan un papel fundamental en casi todos los aspectos de nuestra vida y quizá en la propia existencia de vida en la Tierra. Manuel nos recuerda en su artículo que “por el sitio que ocupa el oxígeno en el grupo VI de la Tabla Periódica, junto al azufre, el selenio y el telurio, el agua (H2O) debería hervir a unos setenta grados centígrados bajo cero y congelarse a unos noventa bajo cero (a presión atmosférica ordinaria). En realidad lo hace a cien sobre cero y cero, respectivamente. La causa de esta anomalía es el hidrógeno, debido a los “enlaces de hidrógeno” que por atracción electrostática dipolar hace con los oxígenos de moléculas en su entorno, lo que confiere al agua diferencias con otros hidruros; el agua tiene esa plus valía, por lo que el conjunto de moléculas de agua da un total superior a la suma “ordinaria” de los hidruros de oxígeno. Además, el átomo de oxígeno tiene electrones fácilmente tentadores para los átomos de hidrógeno circundantes.”

Por supuesto, Manuel nos subraya que el concepto del endurecimiento o envejecimiento del pan con el tiempo es un proceso muy complejo. “El proceso de envejecimiento del pan común tiene más que ver con el estado de cristalización del almidón que con la actual humedad presente. En un pan recién hecho, el almidón de la miga está presente en una forma amorfa, hidratada que exhibe las características suaves y sabrosas que nos gusta a todos y la costra es crujiente con un sabor agradable. Con el tiempo, el almidón empieza a convertirse en su forma cristalina más estable termodinámicamente, un proceso llamado “retrogradación”, liberando internamente moléculas de agua antes asociadas con el almidón. El resultado es un pan duro y con un paladar y gusto de pan “viejo”. Mientras que este proceso es natural e imparable, su rapidez depende de varias condiciones, como las características del almidón, la presencia de materia grasa, emulsionantes y mejoradores de masas, el uso de enzimas que modifican el almidón y las condiciones ambientales, etc. Calentando pan viejo, especialmente con vapor, se puede regenerar hasta cierto punto, pero nunca al punto de recuperar un verdadero pan fresco.”
[align=center]http://www.remences.com[/align]
..........................................................................

Avatar de l’usuari
Ra-mon
Presentats
Entrades: 5102
Membre des de: dj. feb. 12, 2009 9:34 pm
Ubicació: Vic - Osona

Re: El PA DUR

Entrada Autor: Ra-mon » dt. juny 01, 2010 10:12 pm

És molt interessant Kel.

Recordo que el meu avi parlava que després de la guerra, amb l'estraperlo i tot aixó, els pagesos portaven un quilo de farina al forn i en marxaven amb un quilo de pa.
Ara això ja no passa i paguem l'aigua a preu de farina :(

Avatar de l’usuari
Frank
Presentats
Entrades: 2259
Membre des de: ds. gen. 13, 2007 10:52 pm
Ubicació: Baix Empordà

Re: El PA DUR

Entrada Autor: Frank » dt. juny 01, 2010 11:09 pm

Hi havia un xiquet que fart de menjar pa dur, li pregunta a son pare:
Pare, quan menjarem pa d'avui ?

I son pare li contesta:
Demà, fill meu, demà.
[align=center]
La meva terra, Catalunya.
La meva parla, el català.
La meva dansa, la sardana.
El meu desitg, la llibertat.

Busca'm vora la mar, per l'Empordanet - (Castell)
Imatge[/align]

Avatar de l’usuari
Vendetta
Presentats
Entrades: 2529
Membre des de: dv. gen. 12, 2007 1:27 pm

Re: El PA DUR

Entrada Autor: Vendetta » dc. juny 02, 2010 8:29 pm

Osti!!!


El Pladur el fan amb pa?? cullons! això és reciclar. :razz: :razz:

Avatar de l’usuari
Ra-mon
Presentats
Entrades: 5102
Membre des de: dj. feb. 12, 2009 9:34 pm
Ubicació: Vic - Osona

Re: El PA DUR

Entrada Autor: Ra-mon » dc. juny 02, 2010 9:51 pm

[quote user="Vendetta" post="122461"]Osti!!!


El Pladur el fan amb pa?? cullons! això és reciclar. :razz: :razz:[/quote]

Bona aquesta :b9 :b9 :b9

Respon

Torna a “Cerveseta”